Digo la tonada
Por Antonio Esteban Agüero
* Piedra Blanca, en las proximidades de la ciudad de Merlo, Provincia de San Luis (1917), Ciudad de San Luis (1970) - Poeta
Poeta y prosista obtuvo distinciones por varios de sus trabajos: "Retrato de un dama" obtuvo el 1er Premio de Poesía y Medalla de Oro, 1947, de la Dirección General de Cultura de Córdoba, "Las cantatas del árbol" y "Romancero de niños" fueron galardonados con el 1er Premio Nacional de Literatura Regional, máxima distinción a que puede aspirar un escritor residente en el interior del país. En 1958, la Dirección Nacional de radiodifusión le otorgó la Medalla de Oro por la mejor conferencia de carácter histórico.
Desde 1938, Agüero colaboró en el suplemento dominical del diario La Prensa (Buenos Aires), y en numerosas revistas y periódicos argentinos y extranjeros: La Nación (Chile), El Comercio (Perú), El Hogar, Mundo Argentino, Vosotras, Los Andes, Los Principios, Ideas (San Luis) y Revista de San Luis, entre otras.
En 1960 el diario Clarín le otorgó al poeta el premio del Sesquicentenario de la Revolución de Mayo a su poema "Un hombre dice a su pequeño país", por voto unánime de los tres jurados que fueron: Jorge Luis Borges, Enrique Larreta y Fermín Gutiérrez,
En 1970, Antonio Esteban Agüero recibió el título de Doctor Honoris Causa Post-Mortem de la Universidad Nacional de San Luis.
Numerosos escritores y críticos argentinos y extranjeros se han ocupado de la obra poética del poeta puntano: Juana de Ibarbouru, Fermín Silva Valdés, José Vasconcelos, Enrique Larreta, Ricardo Nervi, Abelardo Arias, Alejandro Nicotra, etc.
Entre sus principales publicaciones se destacan: "Poemas lugareños" (1937), "Romancero Aldeano" (1938), "Pastorales" (1939), "Romancero de niños" (1946), "Cantatas del árbol" (1953), "Un hombre dice a su pequeño país" (1972), "Canciones para la voz humana" (1973) y "Poemas Inéditos" (1978). Estos tres últimas obras fueron publicadas póstumamente por su esposa.